Segun la IEA
Según la definición oficial adoptada por el Concejo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) en agosto de 2000, “la ergonomía es una disciplina científica de carácter multidisciplinar, que estudia las relaciones entre el hombre, la actividad que realiza y los elementos del sistema en que se halla inmerso, con la finalidad de disminuir las cargas físicas, mentales y psíquicas del individuo y de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios; buscando optimizar su eficacia, seguridad, confort y el rendimiento global del sistema”.
Básicamente, intenta acercar las necesidades de la organización y las de sus empleados, logrando un máximo de bienestar para éstos y mayores rendimientos económicos para la empresa.
En rigor, a partir de su carácter preventivo e integral, la ergonomía busca reducir las cargas físicas, mentales, psíquicas y organizacionales a las que se somete el empleado, (causales de estrés ocupacional, problemas psicológicos, sobrecarga fisiológica, lesiones músculo-esqueléticos y fatiga), a fin de reducir el riesgo de accidentes laborales e índices de siniestralidad, promover la salud, seguridad y el bienestar de los trabajadores, mejorar el ambiente y condiciones de trabajo, y lograr un mayor compromiso, motivación y desempeño por parte los empleados.
A la vez que aumenta la productividad y rendimiento de los empleados, reduce costos al disminuir los índices de ausentismo y rotación externa y los litigios y multas por siniestros, genera un mayor grado de cumplimiento de leyes laborales, y mejora los estándares de calidad.
Antecedentes
“La ergonomía es, por un lado, la disciplina científica que busca entender las interacciones entre el hombre y los elementos de un sistema. Por otro lado, es la profesión que aplica en el diseño tanto las teorías, principios, datos, como los métodos para optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema. Los ergónomos contribuyen al diseño y la evaluación de tareas, trabajos, productos, entornos y sistemas para que estos sean compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas.” (IEA, 2001)
Ergonomía en Argentina
Las posibilidades de desarrollo de la ergonomía han sido difíciles y casi marginales, solo reservadas para un grupo de personas y de empresas. Los temas sobre el mejoramiento de la calidad de vida laboral estuvieron relegados en las políticas de país centradas en los procesos de reconversión industrial, las privatizaciones y el control de la inflación, entre otros (Hiba, 1991).
Sin embargo algunos indicios permiten inferir un renovado interés por la ergonomía y en particular por el análisis de la actividad. De la misma manera que podemos sostener que no basta con que haya científicos para que haya ciencia, la enseñanza de la disciplina y la práctica por parte de algunos ergónomos no constituye a priori condiciones suficientes para que exista una ergonomía institucionalizada en el sentido amplio del término, con un perfil bien definido.
Primer período
1950-1960 (aspecto fisiológico del trabajo humano) Creación de la Sociedad Argentina de Ergonomía, teniendo como objetivo realizar estudios, investigaciones y la enseñanza, sobre problemas ligados al trabajo humano. Esta sociedad, durante una quincena de años organizó los primeros Congresos y logró publicar una revista hasta su desaparición en 1975. Este primer período de desarrollo de la ergonomía centró su interés en la salud y en los aspectos fisiológicos del trabajo humano.
Segundo período
Década del 70 (antropometría, interacciones H/M); (lab. de ergonomía aplicada) En esta etapa el interés está centrado en: 1- La antropometría y en las interacciones hombre/máquina y 2- en la creación de los Laboratorios. 1-Empresas como Philips y sobretodo el sector del automóvil, se interesaron por el tema pero lamentablemente no trascendió masivamente pues los cambios introducidos se mantuvieron en el interior de las mismas. Se trataba de iniciativas de ingenieros con “buenas intenciones” y “sentido común”, o de dirigentes que habían trabajado en casa matriz y replicaban lo aplicado allí. 2-Laboratorios: constituidos en diferentes provincias, trabajando en algunos casos, a tiempo parcial y los menos a tiempo completo. La mayoría con sede en Universidades tales como: Universidad de Rosario: creación del Laboratorio de Ergonomía aplicada, con acento en la ergonomía de producto y estudios antropométricos, dirigido por Juan Carlos Hiba, (diplomado en la Universidad de Loughborough, Inglaterra) El laboratorio funcionó desde 1973 hasta fines del año 1989. Universidad Nacional de Cuyo: Laboratorio dirigido por el Dis. Ind. Marcel Vernhes (medio tiempo) Universidad Nacional de La Plata: Laboratorio de Ergonomía, dirigido por el Ingeniero Osvaldo Belletini. (medio tiempo) Universidad de Nacional de Córdoba: Laboratorio dirigido por Arq. Crivarello (medio tiempo) Salta: Laboratorio de Luminotecnia dirigido por el Dr. Bauchman (tiempo completo)
Tercer período
Década del 80 Lab. REFA (Argentina/ Alemania); CEIL-CONICET (Argentina/ Francia) Tres hechos marcan este período: 1- las reuniones de los laboratorios 2- los acuerdos de cooperación Argentino/ Alemán y Argentino / Francés 3- investigaciones integrando a ergónomos
1- Reuniones
Para esta misma época se comienzan a reunir los laboratorios en las llamadas RENALERGO (reuniones nacionales de laboratorios de ergonomía)Las mismas se realizaban cada 4 años y se mantuvieron hasta 1995 última reunión realizada en Córdoba.
2- Acuerdos
En el marco de un acuerdo entre Argentina y Alemania, un número importante (aprox. 27) de ingenieros y médicos argentinos se forman en Alemania y crean el Laboratorio REFA con sede en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) En 1982 comienza a funcionar, asegurando la investigación y la enseñanza de la ergonomía. Hacia fines de los 90 es “desactivado” al no tener una clara política de sostenimiento. Entre los años 86 y 95, en el marco de la Cooperación Científica entre Francia y Argentina, varios ergónomos franceses e investigadores pertenecientes a campos vecinos – como por ejemplo la psicodinámica – vienen a Argentina: Wisner, Laville, Queinnec, Dessors, Jaillet son sólo algunos de los profesores invitados por el CEIL-CONICET. Paradojalmente, su estadía no alcanza para sensibilizar y desbloquear los “espíritus” argentinos de manera durable. De los estudiantes que fueron a fines de los 80 a Francia para realizar estudios en el CNAM trazaremos dos escenarios posibles: Los que volvieron: la mayoría lo hicieron sin poder realizar una práctica sistemática en el país, otros retomaron su antigua profesión al no poder insertarse como ergónomos. Un pequeño grupo se insertó en las facultades para el dictado de cursos de grado y postgrado. Los que se quedaron: la mayoría continuaron sus estudios y trabajan de la profesión
3- Investigaciones
Sin embargo el pasaje de los investigadores franceses ha dejado huellas y sus efectos no cesan. Así se introduce por primera vez en el estudio de las condiciones de trabajo, el concepto de variabilidad intra e interindividual y los factores ligados a la organización del trabajo en tanto determinantes de la actividad. A mediados de los 90, a pedido del sindicato de empleados telefónicos, se realiza una investigación sobre el impacto de los procesos de informatizados de las tareas sobre la salud de los operarios de los servicios de telegestión. En esta ocasión, se integra al equipo de investigación dirigido por el profesor Neffa a dos ergónomos formados en Francia y a nuestro entender, es la primera vez que el análisis ergonómico de la actividad se aplica de manera sistemática Una año más tarde se trabaja en el Gran La Plata con 10 Pymes donde se integra a un ergónomo dentro del equipo de profesionales dirigidos por el profesor Neffa. Las empresas a partir del 95 comienzan a realizar análisis de puestos de trabajo llamando a consultores externos. Por lo general las empresas son multinacionales con una historia de aplicaciones ergonómicas en las casas matrices. En el 2000 desde la SRT se lanza un llamado nacional para la presentación de trabajos de investigación donde uno de los temas convocantes es la ergonomía. En el 2002 se firman acuerdos. En 1995, en la ciudad de Córdoba y con motivo de la RENALERGO se crea por segunda vez la Asociación de Ergonomía Argentina. La misma tiene una duración de tres años.
Actualidad
El 30 de Julio de 2002 se crea por tercera vez en la ciudad de Buenos Aires la Asociación de Ergonomía Argentina (ADEA). En poco tiempo logra el reconocimiento del IEA y ser cofundador de ULAERGO
PERIODO 2002-2007
- Presidente: Gabriela Cuenca
- Vicepresidente: Arturo Rodriguez Ponti
- Secretario: Carlos Slemenson
- Otros miembros: Mario Poy, José Luis Melo, Cristina Szitka, Ricardo Galliani, Pablo Iacoy, Michelle Aslanides
PERIODO 2007-2009
- Presidente: Carlos Slemenson
- Vicepresidente: Marian Salvatierra
- Secretario: Gabriela Cuenca
- Otros miembros : Alejandra Litterio, Mario Poy, José Luis Melo, Pablo Ubriaco, Alberto Ruibal, Antonio Saliba
PERIODO 2009-2010
- Presidente: Carlos Slemenson
- Vicepresidente: Marian Salvatierra
- Secretario: Lucie Nouviale
- Tesorero: Alejandra Litterio
- Primer Vocal Titular: Roxana Del Rosso
- Segundo Vocal Titular: Vacante
- Primer Vocal Suplente: Rosana Rizzo Olivera
- Segundo Vocal Suplente: Patricio Nusshold
- Revisor de Cuentas Titular: Alberto Ruibal
- Revisor de Cuentas Suplente: Vacante
PERIODO 2010-2011
- Presidente: Marian Salvatierra
- Vicepresidente: Rosana Rizzo
- Secretaria: Lucie Nouviale
- Tesorera: Alejandra Litterio
- Primer Vocal Titular: Roxana Del Rosso
- Segundo Vocal Titular: Silvina Hunt
- Primer Vocal Suplente: Walter Amado
- Segundo Vocal Suplente: Pablo Ubriaco
- Revisor de Cuentas Titular: Alberto Ruibal
- Revisor de Cuentas Suplente: Carlos Slemenson
PERIODO 2013-2015
- Presidente: Walter Daniel Amado
- Vicepresidente: Roxana María Del Rosso
- Secretaria: Marian Salvatierra
- Tesorero: Carlos Slemenson
- Vocales Titular: José Luis Melo – Martín Rodríguez
- Vocales Suplente: Garuti María – Teresa Silvina Hunt
- Revisor de Cuentas Titular y Suplente: Alejandra Litterio – Alberto Ruibal
PERIODO 2016-2018
- Presidente: Walter Daniel Amado
- Vicepresidente: Martín Rodríguez
- Secretario: Gonzalo Zavala
- Tesorero: Maria Laura Carpovich
- Vocales Titulares:
1º Vocal: Marian Salvatierra
2º Vocal: Maria Teresa Garuti - Vocales Suplentes:
1º Vocal suplente: Marcela Pellegrino
2º Vocal suplente: Roxana Del Rosso - Órgano de fiscalización: Alejandra Litterio y Pablo Ubriaco
PERIODO 2019-2021
- Presidente: Martín Antonio Rodriguez
- Vicepresidente: Maria Laura Carpovich
- Secretario: Paolo Rubén Bandeo
- Tesorero: Gonzalo Germán Zavala Sáenz
- Vocales titulares
1º Vocal: Maria Teresa Garuti
2º Vocal: Marcela Patricia Pellegrino - Vocales suplentes:
1º Vocal suplente: Walter Daniel Amado
2º Vocal suplente: Maria Salvatierra - Órgano de fiscalización: Alejandra Litterio y Marta Alicia Luengo
PERIODO ACTUAL
- Presidente: Martín Antonio Rodriguez
- Vicepresidente: Maria Laura Carpovich
- Secretario: Paolo Rubén Bandeo
- Tesorero: Gonzalo Germán Zavala Sáenz
- Vocales titulares
1º Vocal: Marcela Patricia Pellegrino
2º Vocal: Cecilia Aríngoli - Vocales suplentes:
1º Vocal suplente: Walter Daniel Amado
2º Vocal suplente: Maria Salvatierra - Órgano de fiscalización: Alejandra Litterio y Alejandro Novak